A través de nuestros programas, empoderamos a las personas que se convertirán en agentes de cambio globales
La Asociación de Municipios Laboratorio de Paz y Desarrollo Sostenible ZOMAC INNPULSA es un Esquema Asociativo Territorial (EAT) conformado por municipios de distintas regiones del país que comparten una visión común: impulsar el desarrollo sostenible, fortalecer la paz territorial y crear soluciones innovadoras para las comunidades más vulnerables.
Esta alianza intermunicipal nace como respuesta a los retos estructurales que enfrentan los entes territoriales, como la falta de recursos, la debilidad institucional y las brechas sociales y económicas. A través de la cooperación, la planeación conjunta y la articulación con actores públicos, privados, académicos e internacionales, buscamos construir un modelo de desarrollo equitativo, participativo y sostenible.
Los principales objetivos de esta red de muncicipios ZOMAC son los siguientes:
La iniciativa reconoce las problemáticas institucionales, sociales y económicas como causa de la baja competitividad, la vulnerabilidad y la violencia en determinados territorios y grupos poblacionales como los afrodescendientes, entre otros.
Se propone impulsar el fortalecimiento de los ecosistemas de desarrollo humano de grupos y territorios vulnerables propiciando institucionalidad propia, alianzas y redes dotadas y empoderadas con activos sociales, herramientas técnicas y financieras, conexiones y conocimientos, potenciando así las capacidades para el desarrollo endógeno, autónomo y autogestionado.
Se plantea trabajar desde el territorio articulando con el país y el mundo a través de redes multisectoriales enfocados en tres escenarios:
a) Escenario comunitario o social
b) Escenario del conocimiento - Red de conocimiento
c) Escenario de autoridades o poder político propio.
El escenario socio-comunitario se aborda a través de la implementación de “Dispositivos sociotécnicos de Desarrollo y soporte social”
El escenario socio-comunitario se aborda a través de la implementación de “Dispositivos sociotécnicos de Desarrollo y soporte social”
El escenario o esfera política que contribuye al debate público, a la apertura institucional (Estado) y a impulsar la agenda de desarrollo afro, se aborda implementando:
2.1 Red Interamericana de Parlamentarios- Foro Permanente Afro.
2.2 Red Interamericana de Alcaldes y Gobernadores.
Esta red está conformada por Universidades, Centros de investigación, Innovación, tanques de pensamiento y afines, resulta fundamental impulsar estrategias que garanticen la innovación, la competitividad, la tecnología, el capital intelectual de alto nivel capaz de realizar transformaciones sociales profundas.
El objetivo principal del laboratorio es transformar la educación en un catalizador para el cambio social, equipando a los jóvenes con competencias técnicas y tecnológicas, habilidades bilingües y valores ciudadanos enfocados en la reconciliación, la inclusión antirracista, la inteligencia socioemocional y la acción contra el cambio climático. Este proyecto pretende preparar a los jóvenes para una participación y responsable en la sociedad, convirtiéndolos en ciudadanos globales capaces de aportar positivamente tanto a su comunidad local como al mundo en general.
Propone la creación de varios "Laboratorios de Paz", cada uno enfocado en áreas específicas de desarrollo: Ciencia y Tecnología, Bilingüismo, Arte y Cultura, Educación Ambiental, y la estrategia CRECE (Ciudadanía, Reconciliación, Antirracismo, Socioemocional, y Cambio Climático). Estos laboratorios no solo están diseñados para proporcionar educación de alta calidad, sino también para fomentar habilidades vitales que permitan a los jóvenes participar activamente en la reconstrucción y desarrollo de sus comunidades.